Loft Cebollatí
Una edificación tradicional de Montevideo de principio de siglo XX con sus características gran altura del espacio interior, muro portante de ladrillo y vanos verticales. Un predio compacto en esquina, con afectación normativa de ochava que impide la incorporación de elementos estructurales y la apertura de vanos en los muros existentes de ese sector. A la misma vez, una situación excepcional de cercanía y vista al mar.
De todo ésto surge la estructuración de la vivienda en dos situaciones sensiblemente diferentes.
Por un lado, la conformación dentro del volumen existente de un gran espacio de relación que respeta y se nutre de la altura original y de la robustez de sus muros, con una apertura controlada hacia el exterior, capturado sol y luz manteniendo la intimidad hacia la calle. De esta forma, se vuelve un espacio fundamentalmente introspectivo, pero amplio. La masa del muro de ladrillo, la exposición de su textura y del piso de pinotea, la liviandad de los elementos estructurales agregados y sus texturas mas lisas dialogan desde la diferenciación y puesta en valor de las épocas que se encuentran. También dentro del volumen existente se construye el entrepiso, pensado como estudio y también como posible segundo dormitorio.
Por otro lado, sobre el nivel de azotea se constituye un mundo con otras reglas, un dormitorio con su terraza que se aísla de la dinámica mas sociable y activa de la planta baja y se vuelve espacio de contemplación, donde la vista es hacia afuera y hacia el horizonte.
Palermo, Montevideo
Proyecto. Dirección de obra junto a Arq. Felipe de los Campos
Ampliación 52m2 + reforma 38m2